lunes, 30 de marzo de 2009
ASAMBLEA DE LOS VECINOS DÍA 2/04/09
Los vecinos de Riera Figuera Mayor se reúnen en asamblea. Para debatir la respuesta del Gobierno, a las alegaciones que presentaron al proyecto del Ayuntamiento.
Para valorar las acciones realizadas y planificar las acciones de lucha a llevar adelante en las próximas semanas.
En la asamblea, El sr.Gomez com a President de l'AV Camí de la Serra va manifestar recolzament a la Plataforma veïnal, y reconoció que el equivocadamente sin contara con los vecinos cogió la vía de la negociación, pero que el Ayuntamiento no le hiso caso, ni tuvo en cuenta sus propuesta. Ahora estaba con la Plataforma vecinal y en contra de hacer los piso, en la zona de los equipamientos y zona verde.
En el transcurso de la asamblea, afloraba la indignación de los vecinos, contra el Gobierno municipal por hacer oídos sordos a las reivindicaciones de los vecinos
martes, 24 de marzo de 2009
LA CRISIS NO LA PUEDEN PAGAR SÓLO LOS TRABAJADORES Y LOS PARADOS
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
La concentración del día 23 delante del Ayuntamiento, convocada, por los FAVM y los sindicatos y apoyada por los partidos de la oposición. En contra de la subida de los impuestos y los precios de artículos de primera necesidad. La participación supero en poco el centenar de participantes.
Si analizamos la asistencia, en la actual situación, con el alto índice de paro, de precariedad laboral, la subida de los impuestos, de los artículos de primera necesidad, la casi nula subida de los sueldos y el alto porcentaje de desahucios da las viviendas de compra y de alquiler, como mínimo podemos llegar a la preocupante conclusión, del distanciamiento de la sociedad civil y las organizaciones y partidos que la representan.
A la hora de buscar culpables, podemos considerar que no se convoco bien, ni con el convencimiento necesario, que las entidades convocantes no cuentan con la credibilidad necesaria, que la convocatoria fue para cubrir el expediente o que la sociedad civil no se siente representada, que los ciudadanos son unos irresponsables. Sea cual sea la causa requiere una profunda reflexión, por parte de los convocantes y de los convocados, por los que asistimos y por los ausentes.
domingo, 22 de marzo de 2009
MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA CONTAMINACIÓN ELECTRAMAGNETICA Y EN DEFENSA DEL TERRITIO
jueves, 19 de marzo de 2009
La lucha de los vecinos en la defensa de los equipamientos


Fotos relizadas por la Plataforma Vecinal Figuera Mayor i Mataró Nord
La lucha en el barrio, la lucha en la ciudad, la lucha en el pleno y en el castillo de Burriac.
Los vecinos de Figuera Mayor Organizados en la Plataforma Vecinal llevan su lucha a lo más alto de la zona al Castillo Barriac. Ni convencidos, ni escuchados cada día más indignados y con más ganas de pelear, para defender los equipamientos y zona verde, para el barrio y también para la Ciudad.
miércoles, 18 de marzo de 2009
CONCENTRACIÓN CONTRA LA SUBIDA DE LOS PRECIOS Y LOS IMPUESTOS

La crisis del sistema, la culminación de un periodo de saqueos a gran escala, cuando las mafias, los especuladores y aguiluchos de repiña. Tienen los botines a buen recaudo .Los gobiernos están socializando las pérdidas de tanto choriceo, pretenden que los trabajadores paguemos la crisis. Para impedir tan macabra aberración y monumental injusticia social, no hay más camino que el de la movilización social.
El próximo lunes día 23 de marzo todos/as a la concentración. La crisis nos afecta a todos, a los parados, los que tienen trabajo, a los pensionistas, jubilados y a las amas/os de casa.
EN CONTRA DEL PARO, NO A LOS DESAHUCIOS, POR LA SUBIDA DE LOS PRICOS Y LOS IMPUESTOS, CONCENTRACIÓN EL DÍA 23 DELANTE DEL AYUNTAMIENTO
sábado, 14 de marzo de 2009
SI NOS MOVILIZAMOS VEN QUE EXISTIMOS Y NO NOS RESIGNAMOS


El capital, necesita y se aprovecha las crisis cíclicas, para sacar tajada, para hacer retroceder las conquistas de los trabajadores y de las clases populares. En los momentos de crisis es cuando la clase obrera, con sus organizaciones sindicales, sociales y políticas de clase, al frente, tiene que golpear el capitalismo, agudizando sus contradicciones y creando condiciones revolucionarias, para que cuando termine la crisis la clase obrera se encuentre en condiciones de plantar cara al capitalismo impidiendo que el capitalismo salga fortalecido y haga pagar la crisis a los trabajadores.
Los trabajadores, la sociedad civil, las clases populares y las fuerzas anti capitalistas, tienen el deber y la obligación de impulsar las movilización social en defensa de sus interese e impedir que se apuntale con dinero público el capitalismo y se haga pagar a los trabajadores el saqueo de la riqueza acumulada (por los especuladores y chorizos) con el trabajo y el sacrificio de los trabajadores.
En nuestra ciudad se está moviendo algo tímidamente, para impulsar la movilización social, un grupo de parados de los más de 10.000 que están registrados en Mataró se están organizando en una COMISION DE PARADOS, que próximamente hará público un comunicado y una presentación pública. Desde barriovivo valoramos muy positivamente esa iniciativa y damos nuestro apoyo y esperamos que las organizaciones sindicales, sociales y políticas, estén a la altura de las circunstancias y sino lo estan, que sean superados por los parados, los trabajadores y la sociedad civil.
Los parados no se pueden resignar a sólo verse en las colas del INEM, los parados que no luchan no existen, por lo tanto tomar la iniciativa y hacerse ver y oir. Todos los parados tendrían que llevar un distintivo para denunciar su situación y al sistema de injusticia social que los ha abocado a él, todos los trabajadores somos candidatos al paro, por lo que tenemos que luchar codo con codo con los parados, para que no seamos los trabajadores los que paguemos la crisis.
QUE NO NOS HAGAN PAGAR LA CRISIS
WWW.PUBLICO.ES
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2009 PÚBLICO 7
Dominio público
PARTICIPA EN:
blogs.publico.es/dominiopublico
Rebeldía en horas bajas
GALLARDO
Una de las cosas que más
llaman la atención de
las personas sensibles,
al valorar lo que está
ocurriendo en el mundo
durante los últimos meses, es el enorme
desfase existente entre la dimensión
de la crisis y la tibieza de la respuesta
de los sectores sociales particularmente
golpeados por la misma.
Este desfase resulta tanto más llamativo
cuanto que, desde hace más de
diez años, han sido numerosas las
voces que se han alzado para proclamar
la insostenibilidad del modelo
neoliberal dominante. Además, muchas
de estas voces no eran sólo críticas
del neoliberalismo y del capitalismo
salvaje, sino que hicieron propuestas
alternativas que movilizaron
a otras muchísimas personas en todo
el mundo. Ahora, en cambio, parece
que hayamos entrado en un estado
de necesidad: se habla muy poco
de estas propuestas alternativas y
las movilizaciones altermundialistas
han decaído de forma alarmante.
Supongo que eso es lo que hay
en el fondo de tantos y tantos recurrentes
chistes sobre las nacionalizaciones
en curso, sobre el retorno de
Marx, sobre lo que la gente dice querer
y hace realmente y sobre los silencios
del altermundialismo. Tal vez el
más negro de todos los chistes sobre
el abismo existente entre la profundidad
de la crisis y la tibieza de la respuesta
de los críticos sean las palabras
que El Roto ponía en boca de su
barbudo personaje el pasado martes
10 de marzo: “Yo era profundamente
anticapitalista, pero cuando vi cómo
se derrumbaba, sin dudar un instante,
corrí en su ayuda”.
¿Es una ocurrencia así, como suele
decirse, desmovilizadora, paralizadora
de la voluntad de los que deberían
ser sujetos activos ante la crisis?
¿Contribuye a acentuar y agudizar
este estado de necesidad en el que,
al parecer, estamos? No necesariamente,
creo yo. La reflexión humorística
y paródica, cuando apunta bien
–por negra que sea, y es el caso–, puede
contribuir a desvelar verdades de
Perogrullo que, por serlo, se ocultan
u olvidan con demasiada frecuencia.
Se puede hablar en serio desde ahí y
prospectar una salida alternativa a la
crisis desde la óptica del “profundamente
anticapitalista”. Eso sí, a condición
de dar la vuelta al chiste y no
aceptar el estado de necesidad.
Vale la pena intentarlo porque, para
empezar, se necesita otro estado
de ánimo. Hay un refrán castellano
que viene a cuento. Dice así: “No puede
ser el cuervo más negro que sus
alas”. Con él, otro humorista grande,
Mateo Alemán, daba a entender que,
tras un gran mal, los que vinieran serían
llevaderos o, en cierto modo, menores.
Es lo que corresponde al opti-
FRANCISCO
FERNÁNDEZ BUEY
Catedrático de Filosofía Política
en la Universidad Pompeu Fabra
mismo de la voluntad que acompaña
al pesimismo de la inteligencia de los
de abajo. Nunca sabemos del todo lo
que el capitalismo es o puede llegar a
ser. Pero hemos visto muchas veces
las alas del cuervo y parece que, efectivamente,
el cuervo mismo no puede
ser más negro que sus alas.
Para que este cuervo, al que quieren
convertir en ave fénix, no acabe
resultando ahora más negro que sus
alas, convendría escuchar lo que decía
el anticapitalista altermundialista
El Roto, en vez de prestar atención a
sus jeremiadas en el estado de necesidad.
Querría subrayar aquí una de
las cosas dichas, porque es básica para
saber orientarse en la crisis.
En el capitalismo, las crisis han sido
siempre una oportunidad para que el
capital reestructure y reorganice sus relaciones
con el trabajo. Dicho en plata:
ocasión para hacer pagar a los trabajadores,
a los de abajo, los efectos y consecuencias
más negativas de la situación
creada. No es que el capital busque
intencionadamente la crisis para
ello. Es que el capital busca sacar tajada
de la crisis económica y financiera
para someter aún más férreamente a
la fuerza de trabajo. Lo ha hecho siempre
así y no hay razón para pensar que
vaya a dejar de hacerlo en esta combinación
de crisis interrelacionadas que
estamos viviendo ahora.
Basta con prestar atención a lo que
están diciendo y escribiendo los principales
representantes del empresariado
y sus ideólogos para comprobar
que también ahora la ocasión la pintan
calva: donde ayer decían que el
Estado tenía que ser mínimo, ahora
tiene que ser máximo (ayudando directamente
a reflotar bancos y grandes
empresas); donde ayer exaltaban
el librecambismo, hoy se dejan ir al
proteccionismo; donde ayer propugnaban
flexibilidad en las relacionales
laborales, hoy quieren que el Estado
decrete el despido libre.
Las personas desinformadas tal vez
se sorprendan de la cantidad de discursos
que hoy se escuchan sobre lo
necesario que es “refundar” el capitalismo.
Pero, a poco que uno quiera informarse,
se dará cuenta de que la refundación
del capitalismo es precisamente
el eslogan que sigue siempre a
El capital busca sacar
tajada de la crisis
económica para someter
aún más férreamente
a la fuerza de trabajo
La refundación
del capitalismo es
el eslogan que sigue a la
crisis y que augura su
utilización desde arriba
la crisis y que ha augurado siempre la
utilización de la crisis desde arriba.
Previsiblemente, en los países que
han hecho de locomotora del capital
habrá concesiones político-jurídicas;
en los vagones de tercera no habrá ni
eso y estará en peligro hasta la democracia
demediada que conocemos.
Sí: eso es lo que nos enseñan ciertos
intelectuales “profundamente
anticapitalistas”. Y hay que escucharles,
porque sabían de qué hablaban
antes de que entráramos en el
estado de necesidad. Y luego habrá
que atender también a las razonables
medidas alternativas que proponían:
condonación de la deuda de
los países empobrecidos; tasar los intercambios
financieros y comerciales
especulativos; redistribuir la riqueza
para acabar con las desigualdades
sociales flagrantes; renta básica
de ciudadanía; cambiar los tiempos
de trabajo y cuidado para favorecer
la igualdad entre hombre y mujeres;
soberanía alimentaria y energética;
sostenibilidad ecológica en serio; reformar
democráticamente la ONU;
fomentar la democracia participativa...
De todo esto, y de cómo llevarlo
a la práctica, habrá que hablar con
más concreción. Pero, si no se tiene
eso ya en el horizonte, es de temer
que más de uno acabe creyendo que
el cuervo es más negro que sus alas.
DEBATE SOBRE EL CAPITALISMO Fuego amigo
LOS ESPECULADORES DEFIENDEN LA ESPECULACIÓN Y ARREMETEN CON EL QUE LA DENUNCIA
Todo nuestro apoyo a Goñi Tirapu y nuestra más enérgica repulsa para los especuladores beneficiarios y encubridores